- AR-ARGRA-I-MA-CO-269-2078
- Item
- Década de 1980
Part of Fondo ARGRA
Retrato del escritor Ernesto Sábato. Argentina.
Longoni, Eduardo
80 results directly related Exclude narrower terms
Part of Fondo ARGRA
Retrato del escritor Ernesto Sábato. Argentina.
Longoni, Eduardo
Muestra Anual Edición 1 (1981)
Part of Fondo ARGRA
Reúne algunas de las fotos presentadas para la primer muestra de fotoperiodismo argentino, unas pocas del armado y la inauguración y documentos gráficos preparados para la difusión del evento. Esta primer muestra de periodismo gráfico se realizó en Buenos Aires entre el 3 y 16 de octubre de 1981 en el Centro de Residentes Azuleños en Buenos Aires (CRABA) por iniciativa de un grupo de fotógrafos que sentía la necesidad de mostrar toda la producción fotográfica censurada por la dictadura cívico-militar todavía en curso. El antecedente político y cultural que impulsó esta actividad fue la organización de Teatro Abierto en julio de 1981, iniciativa opositora en el marco de un debilitamiento del Gobierno encabezado por Viola, una agudización de la crisis y un movimiento de derechos humanos cada vez más visible.
Después de encuentros y conversaciones informales, votaciones y asambleas, el Grupo de Reporteros Gráficos (GRG) inaugura la primer muestra de periodismo gráfico argentino, superando limitaciones económicas, de espacio y de falta de apoyo institucional por parte de ARGRA, presidida en ese entonces por Héctor Rago. Se expusieron cerca de 200 imágenes de 70 fotógrafos que fueron visitadas por más de 5000 personas. Gracias a la vinculación de los fotógrafos, por su actividad profesional, con artistas y políticos, la actividad contó con una gran difusión y cobertura pública que impidió su censura. Además colaboró el hecho de usar como argumento público para la convocatoria, el homenaje a tres fotógrafos al cumplirse un año de su muerte en el accidente de una avioneta del diario Crónica. Presentada como un evento cultural, la muestra se constituyó en un hecho político contra la dictadura y contra los medios cómplices que durante años habían censurado gran parte del trabajo de los reporteros gráficos.
Grupo de Reporteros Gráficos
Part of Fondo ARGRA
Madres de Plaza de Mayo marchan portando carteles que dicen “Tengo un hijo desaparecido”. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Manusia, Mario
Part of Fondo ARGRA
"UNESCO 1979". Una ventana del Instituto de Menores Ameghino. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Amura, Aldo
Part of Fondo ARGRA
"Violencia". Policías cargan a otro herido durante las manifestaciones por el aniversario de la masacre de Trelew. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Pizarro, Francisco
Part of Fondo ARGRA
"UNESCO 1979". Una de las rejas del Instituto de Menores Ameghino. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Amura, Aldo
Part of Fondo ARGRA
Incendio en un depósito de Coca Cola. San Justo, Buenos Aires, Argentina.
Grossman, Eduardo
Part of Fondo ARGRA
"¿Qué revista?". Monseñor Juan Carlos Aramburu, Cardenal Primado de Argentina y máxima autoridad de la Iglesia Católica durante una procesión sobre la Avenida Corrientes. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Longoni, Eduardo
Part of Fondo ARGRA
"Casa cuna II". Niña en Casa Cuna. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Foto tomada para la Revista de Clarín
Rossi, Alberto
Part of Fondo ARGRA
"Vida II". Bebé recién nacido. Ciudadela, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.
Puga Lareo, Ramón